sábado, 15 de septiembre de 2012

Die Toten Hosen: 30 años como estos

 

La banda alemana de punk rock Die Toten Hosen cumplió tres décadas de trayectoria e hizo su presentación número 28 en el país -récord para un grupo de música internacional, título que tenían los Ramones- pero, afirman que en lo profesional, todavía se sienten inseguros a la hora de volver a tierras pampeanas. “Antes de viajar a Buenos Aires siempre nos ponemos muy nerviosos y pensamos si esta ocasión será tan buena como la última vez”, asegura Breiti, guitarrista de la banda.

 
  Seis horas: ese fue el tiempo que necesitaron los fans argentinos de la banda alemana Die Toten Hosen para agotar las entradas del show del martes 11 de septiembre en el Teatro Vorterix. Un concierto especial (“solo para fanáticos”, decía el afiche publicitario) en el cual se festejaron los 20 años de esta relación hosenesco-argentina que comenzó allí por el año 1992, en la extinta discoteca Halley de avenida Corrientes. “El lugar estaba vacío y ya nos sentíamos decepcionados. Pero después, no sé cómo, se llenó completamente de gente que ya nos conocía y fue una noche increíble”, recuerda el carismático Campino (50), cantante y líder de la banda de Düsseldorf. 
  Risas apostadas que maltratan tímpanos ajenos, brindis cada ocho ó nueve minutos con vasos que rebalsan de cerveza, brillantes cabelleras rubias y zapatillas de trekking: el Teatro Vorterix fue testigo de un importante grupo de fanáticos alemanes (aproximadamente 400) que vinieron especialmente para ver a sus ídolos, los mismos que les recomendaron esta travesía sudamericana. “Podés haber presenciado un show de los Hosen en cualquier parte del mundo, pero si no los viste en Argentina, te perdiste lo mejor”, asegura Campino, que no puede creer cómo aquí se corean los punteos de las guitarras y que se ríe de la frase que se le dice a una persona aquí, cuando se le quiere desear suerte (“mucha mierda").
  “Olé, Olé, olé, olé… Joseee, Joseee”, canta la muchachada local que pronuncia con ausencia de acento germánico el nombre de la banda. “Nos sentimos orgullosos y respetamos a los argentinos por el esfuerzo que hacen para entender nuestras letras. Cuando los vimos por primera vez cantar nuestras canciones se nos puso la piel de gallina”, afirma Campino, que comenzó a estudiar español y puede darse cuenta de ello en la versión en castellano del corte de su último álbum “Ballast der Republik”, “Tage wie Diese(“Días como estos), dedicada especialmente a sus seguidores argentinos.
  Con viento, marea y tiempo en contra, dos fanáticos de la banda crearon un grupo de Facebook para proponer que se designe a los DTH como Huéspedes de Honor de la Ciudad Buenos Aires. Ante la urgencia por conseguir el objetivo antes que la banda deje el país, se comunicaron con la legisladora María José Lubertino, quien estuvo de acuerdo con la condecoración e impulsó la medida, que ya es oficial, desde su banca. Los Hosen, por ahora, están a la espera de la ceremonia en la cual se les otorgará aquella distinción, y que si no se realiza en la Legislatura porteña, podría celebrarse en su mismo concierto del sábado 15 en el estadio Malvinas Argentinas, show que ya está agotado.

viernes, 20 de julio de 2012

“Los periodistas ya no podemos ser sabelotodos”

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) realizó una conferencia acerca del nuevo proceso periodístico en la era digital. Tom Johnson, profesor de periodismo en la Universidad de San Francisco (Estados Unidos) y co-fundador del Institute for Analytic Journalism, fue quien llevó a cabo esta charla que tuvo como punto de partida aquellos cambios a los que, según él,  la profesión se tendrá que adaptar. “Los periodistas tendrán que aprender permanentemente nuevas habilidades”, aseguró Johnson. Pirámide sin invertir se hizo presente en esta reunión que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad de Palermo (UP).

“Ya no estamos en el negocio de presentar las noticias tradicionales”, dijo sobre los nuevos mecanismos digitales en el periodismo, Tom Johnson, profesor emérito de Periodismo en la Universidad del Estado de San Francisco y co-fundador del Institute for Analytic Journalism. Johnson explicó que con las nuevas tecnologías la sociedad tiene más libertad a la hora de consumir medios. “Hoy la audiencia determina lo que quiere ver y decir. Actualmente hay aplicaciones en los celulares que permiten saltear las publicidades del programa que se está viendo. El comercio quedó en segundo plano”.
Johnson formuló un claro análisis en el que ofreció distintas razones por la que los periodistas, a raíz de la revolución digital, ya no tienen el mismo potencial que antes. Aseguró que “la figura del periodista como un `gran cazador blanco´ está muerta”. Y agregó: “Ya no podemos ser sabelotodos. Se terminó eso”. Luego, hizo especial énfasis en las nuevas tareas que un trabajador de los medios de estos tiempos tiene que adoptar. “Hay que trabajar más duro para procesar una cantidad incalculable de datos que antes no existía, para luego transmitirlos”. Y agregó: “Es más que importante que, a pesar de que el tiempo no es el suficiente, un periodista sepa que hay que dedicarse al aprendizaje y a la enseñanza cada semana”.
Johnson destacó también el nuevo papel de los jefes de medios. Aclaró que éstos tendrán que hacerse de empleados con conocimientos y estudios del mundillo digital que ellos mismos no tienen. “Es imposible encontrar hoy a un jefe que tenga todas las habilidades de procesar los datos de esta nueva era digital”. Y pronosticó: “Las empresas periodísticas con una gestión rígida desaparecerán completamente”.
Sobre gran parte de la charla, el docente estadounidense se encargó de destacar el rol de la docencia en estos nuevos procesos, mecanismos y técnicas para el procesamiento y la transmisión de datos de interés periodístico. Y, en base a esto, concluyó con un deseo: “Me gustaría que los profesores de periodismo, en vez de encargarse por diferentes cuestiones del pasado y el presente con respecto a sus enseñanzas, se encargarán más por el futuro”.

Más sobre Tom Johnson:
Trabajó en prensa gráfica y educación superior durante 30 años. Asistió como profesor invitado de Periodismo Analítico a la Universidad de Boston, Massachusetts (Estados Unidos). Antes de unirse al cuerpo docente de la Universidad de San Francisco en 1976, Johnson trabajó en la editorial Scientific American. Realizó un doctorado en Estudios Americanos con foco en la ciencia, tecnología y sociedad en la Universidad de Kansas. También es licenciado en Periodismo de la Universidad de la Trinidad en San Antonio, Texas.
 

martes, 29 de mayo de 2012

Leo is a punk rocker



Marky Ramone, ex baterista de la banda punk neoyorquina Ramones, se hizo presente en el partido que disputaron el Athletic de Bilbao y el Barcelona por la final de la Copa del Rey en España. El músico, que luego de su paso por Argentina en marzo confirmó una nueva visita para octubre de este año, no se privó cual fan de tomarse una fotografía con el mejor jugador de fútbol del mundo, Lionel Messi. "Con Leo Messi en la final de fútbol de Madrid. Una leyenda argentina", expresó Marky en su cuenta de Twitter.

viernes, 25 de mayo de 2012

El supuesto origen judío de Hitler


A más de 70 años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, son varias las teorías y los rumores que aseguran que el genocida y antisemita más grande de la historia, Adolf Hitler, descendería directamente de raíces judías por parte de su abuelo. Según expertos, esto luego desembocó en un profundo odio del caudillo germano para con aquel pueblo, para que más tarde se transformase en el principal promotor de aquella inexplicable matanza que hoy todos conocemos como el Holocausto.

  La historia comienza de la mano de Maria Anna Schicklgruber, abuela de Adolf Hitler, quien trabajaba en Vierna como cocinera en la mansión de una familia judía rica de apellido Frankenberger. El 7 de junio de 1837 dio a luz a Alois, quien luego sería el padre de Adolf Hitler, fruto de lo que pareció ser una relación carnal con un integrante de aquella familia, más precisamente, con el barón de Rothschild.  
  En 1930, Hitler recibió una carta de un pariente que lo amenazaba con revelar los orígenes de su familia; por lo que más tarde, Hans Frank, abogado del jefe del Tercer Reich y posterior gobernador de Polonia, llevó a cabo una investigación encomendada por el mismísimo Führer a raíz de las continuadas sospechas y dudas acerca de su proveniencia. Hitler quería asegurarse de no ser parte de aquel pueblo que aborrecía. De acuerdo a aquella investigación, años más tarde, en el marco de los Juicios Nüremberg y antes de que le llegase su hora de la mano de la horca, Frank expresó algunas palabras en base a la supuesta descendencia judía de Hitler. Veamos una parte de su declaración:Schicklgruber trabajaba para una familia judía llamada Frankenberger cuando dio a luz a su hijo (esto debería leerse “cuando ella quedó embarazada”). En ese momento, Frankenberger pagó a Schicklgruber en nombre de su hijo, entonces sobre diecinueve años, un complemento de paternidad desde el momento del nacimiento del niño hasta su décimocuarto año. Hubo siempre una correspondencia entre esos Frankenberger y la abuela de Hitler, cuya pauta general era el conocimiento común no expresado de los corresponsales de que el hijo de Schicklgruber había sido concebido en circunstancias que responsabilizaban a los Frankenberger a pagar una prestación por paternidad”. En sus memorias desde la cárcel, Frank, que era oriundo de la ciudad de Colonia, se encargó de agigantar este mito dejando por escrito y expresando que Hitler sabía de lo ocurrido con su abuela en el siglo XVIII porque también se lo habían contado sus padres, pero negaba que su abuelo fuera judío ya que aseguraba que, como su abuela y su posterior marido (Johann Georg Hiedler)  eran de la clase más baja de la sociedad, habían engañado al barón de Rothschild haciéndole creer que era el progenitor para que pagara inocentemente por la mantención de la criatura.
 Alois, padre de Adolf Hitler
 
  En 1876, Alois en compañía de tres testigos, presentó un protocolo de legitimación ante un notario de Weitra para cambiar su apellido. Declaró también que reconocía a Johann Georg Hiedler como su padre. Allí, inexplicable y misteriosamente hasta el día de hoy, el apellido de Alois era cambiado de Schicklgruber a Hitler en honor a su padre, que había muerto hacía 20 años (recordemos que en esos tiempos la grafía de los apellidos patronímicos no era fija).
  Ian Kershaw, un historiador británico altamente destacado por sus biografías de Hitler, señaló otras teorías provenientes de la primera mitad del siglo XIX. “A principios de la década del 20 circularon rumores por los cafés de Münich que fueron fomentados por el periodismo sensacionalista de la prensa extranjera durante la década del 30. Se decía que el apellido `Hitler´ era judío, y que `quedaba al descubierto´ que los orígenes de Hitler podían remontarse hasta una familia judía de Bucarest apellidada Hittler”. Sí, con doble T. *(ver nota relacionada al final).
  Con el correr de los años, distintos historiadores y sobre todo organizaciones de ultraderecha, se encargaron de desmentir los testimonios de Frank acerca del misterioso árbol genealógico del mayor dictador que ha dado el planeta Tierra. Pero, la pregunta es: ¿Por qué Hans Frank inventaría una historia así? ¿A dónde quería llegar con semejantes declaraciones horas antes de su condena a la horca? Más dudas que certezas en este mito que tiene como esencia el colmo de los colmos de la historia de la humanidad: un Hitler con sangre judía.












 

lunes, 21 de mayo de 2012

NBA: el décimonoveno jugador de la cancha

Una forma algo especial de llamar la atención del equipo rival por parte de este fanático de los Philadelfia 76ers. Su objetivo: que los Celtics de Boston marren la mayor cantidad de tiros libres posibles. Todo vale en los playoffs de la NBA.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Beatriz Busaniche: “No dejemos que la libertad de expresión quede en una negociación entre privados”


  El Foro de Periodismo Argentino realizó el último jueves una mesa redonda compuesta por integrantes de diferentes medios y destacados referentes de las Ciencias Sociales en Argentina, que brindaron sus opiniones y visiones acerca de la libertad de expresión en la era digital. Pirámide sin invertir se hizo presente en esta reunión que tuvo la consigna: Desafíos para la libertad de expresión en internet en Argentina: Cómo pensar el futuro del debate público, el derecho a la información y el periodismo digital en el país”.

  “Hay tres áreas que son claves en lo que concierne a nuestra libertad de expresión en internet. En primer lugar, se encuentra la ciberseguridad, luego, la protección de los menores y, por último, la protección de la propiedad intelectual”, expresó Beatriz Busaniche, miembro de fundación Vía Libre y Wikimedia Argentina y docente de la UBA, que junto a Eduardo Bertoni, integrante del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información; Mariano Blejman, periodista de Página/12 y miembro de Hacks/Hackers Buenos Aires; Martín Waserman, Analista Senior de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Google para América Latina; y Ariel Torres, editor de la sección Tecnología del diario La Nación, integraron este panel que fue moderado por Eleonora Rabinovich, representante de la Asociación por los Derechos Civiles. Previamente al comienzo del debate entre los participantes, se presentó el Informe 2011 del Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA, a cargo de Mónica Baumgratz, coordinadora del foro.
  Busaniche optó por poner el acento en la ciberseguridad, uno de los puntos que remarcó sobre el comienzo de su discurso, que luego relacionó directamente con distintas normas que se están tratando en el mundo en cuanto a este tipo de problemáticas. “Hoy hay muchas leyes aprobadas o próximas a aprobar que atentan contra la libertad de expresión en internet. Una de las más peligrosas es la Ley CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act)”. Y, en base a lo que se refiere específicamente este proyecto legislativo norteamericano, agregó: “Esta ley, que esperemos no sea aprobada por el Senado de Estados Unidos, concede una especie de potestad a distintas empresas y organismos de seguridad de aquel país, para intervenir cualquier tipo de comunicación, particular o no, en el entorno digital. Esto podría poner en jaque la libertad de expresión mundial”.
  Más tarde, Torres utilizó su espacio de palabra para construir una mirada casi filosófica y proponer una reflexión sobre la libertad de expresión remitiéndose explícitamente a principios básicos sobre la Declaración de los Derechos Humanos. “El Derecho a la Libertad de Expresión no es un derecho “progre”, como está preestablecido en la sociedad y muchos dicen que es. Esto va más allá: es el derecho más importante de todos, ya que hablar libremente es justamente lo que nos hace humanos”. Y agregó: “Cuando alguien me dice: `Hay un exceso de libertad de expresión´, es como si ese mismo alguien me dijiese: `Hay un exceso a la vida; tal o cual persona está viviendo de más´. No hay diferencias en los conceptos”.
  Sobre el final de la charla, se acrecentó un fuerte debate en relación a la privacidad y la no privacidad de datos en cuanto a las búsquedas en la red, y a la personalización y limitación de los datos suministrados al usuario por parte de los las plataformas más importantes de buscadores digitales. Waserman (analista en la firma Google), defendió a rajatabla las políticas internas de la empresa en cuestión y expresó: “Esto no es tan así. Para discutir sobre estos temas hay que investigar muchísimo con anterioridad. Yo creía que sabía todo sobre estos asuntos, pero cuando entré a trabajar en Google me di cuenta que no”.  Blejman se mostró preocupado por este tema y polemizó con Waserman sobre este punto: “Es necesario que Google cree un software que permita al cibernauta encontrar el contenido que desea, pero con criterio y sentido periodístico. La personalización de los datos obtenidos según el historial grabado del usuario crea burbujas de contenidos que  representan más ingresos económicos a Google, pero que no los transforma en un servicio social, como dicen que son”.   




martes, 8 de mayo de 2012

NBA: algo más que una groupie

  Un empleado de seguridad entra al campo de juego y toma del brazo a una mujer -algo confundida- que, según sus palabras, tenía como objetivo encontrar a Kenyon Martin, un jugador que desde hace un año dejó de vestir la camiseta de los Denver Nuggets, equipo que disputaba en cancha el cuarto partido por la primera ronda de los playoffs de la NBA contra, nada más y nada menos, que los Lakers de Los Angeles. La secuencia ocurrió en el estadio Pepsi Center, casa de los Nuggets, y la protagonista de este imprevisto fue Savannah McMillan-Christmas, una mujer de 20 años que fue detenida al grito de ¿Dónde está Kenyon?", en referencia al jugador que hoy pertenece a la franquicia de Los Angeles Clippers.
  Según Kurt Schwartzkopf, jefe de la oficina de marketing de los Nuggets, no estaba borracha (aunque las imágenes muestren todo lo contrario), sino "desorientada". Sobre el final de la transmisión de la cadena TNT, el reconocido e histórico periodista de básquetbol -y famoso por sus particulares atuendos y corbatas ºº VER ENLACE ºº - se refirió a este incidente: “McMillan-Christmas ya tenía prohibida la entrada al estadio por perseguir y acosar a los jugadores".

“Denuncian robos en pleno festival de música electrónica en Puerto Madero" (Infobae)


http://www.infobae.com/notas/646149-Denuncian-robos-en-pleno-festival-de-musica-electronica-en-Puerto-Madero.html

jueves, 26 de abril de 2012

Daniel Enz: “La investigación periodística en el interior está desapareciendo por obra del poder”


El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y la Fundación Tomás Eloy Martínez organizaron el último miércoles una mesa redonda integrada por destacados referentes del periodismo argentino, que brindaron sus experiencias y su visión acerca de la investigación periodística en nuestros días. Pirámide sin invertir se hizo presente en esta reunión que se llevó a cabo en la sala Roberto Arlt de la 38.ª Feria del Libro, y que tuvo la consigna: “¿Cómo se cocinan las grandes investigaciones periodísticas?”.

Daniel Santoro, editor de la sección Política de Clarín, fue el encargado de moderar una velada rica en fundamentos y consejos que hacen a la excelencia y a la alta calidad a la hora de llevar a cabo una investigación periodística. La mesa se completó también con Graciela Mochkofsky, que integró las redacciones de los diarios Página/12 (1991 a 1997) y La Nación (1998 a 2003) y que actualmente escribe en el blog Indias del diario El País de España; Josefina Licitra, que fue ganadora en 2004 del premio de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano y que hoy es coordinadora del Taller de Producción de Crónica de la Fundación Tomás Eloy Martínez; Gonzalo Sánchez, actual editor en el diario Clarín y realizador de diferentes documentales para las señales NatGeo e Infinito como “BRIC: el nuevo mundo” y Daniel Enz, que fue corresponsal de Página/12 y colaboró con las revistas Humor, Trespuntos y Veintitrés y que en la actualidad es director periodístico del semanario Análisis y del sitio Web. Enz representa un claro referente en el periodismo de investigación en lo que concierne a diferentes casos de corrupción en Entre Ríos, provincia donde reside.
“La investigación periodística en el interior está desapareciendo por obra del poder”, disparó con un tono de denuncia Enz, aprovechando la temática, pero alejándose un tanto de la real consigna de la conferencia. Y agregó: “Los periodistas con el poder no se pueden meter, ya que si lo hacen, le sacan las publicidades y los auspiciantes al medio en el que trabaja y éste deja de existir”.
Una de las tantas recomendaciones y consejos que brindó el grupo de panelistas de acuerdo a sus investigaciones publicadas en formato libro, fue en base a que lo primero que debe hacer todo periodista que se lanza a una investigación, indefectiblemente, es trabajar el campo empírico, y luego sí, comenzar la escritura de lo investigado previamente. Gonzalo Sánchez, que se encargó de destacar durante toda la reunión lo duro que es la profesión que él mismo eligió, disintió en este tipo de fundamentos, pero sólo por una experiencia que le tocó vivir a causa de la vorágine de las editoriales y las fechas que imponen para publicar las obras. “Mi libro Los vuelos secretos de Malvinas lo tuve que escribirlo en 20 días. La editorial Planeta me lo propuso para que el 2 de abril de este año, a 30 años del conflicto, esté disponible en las librerías. Y el 1º lo tenía listo”, expresó Sánchez, que luego agregó: “La investigación no es tarea fácil. Hay que sacrificar compromisos, otros trabajos, el confort (tuve que suspender mis vacaciones) y contar, sobre todas las cosas, con tiempo”.
Sobre el final, Enz, que en 1996 fue distinguido por la escuela de periodismo TEA por sus investigaciones, siguió con la misma línea de discurso y se volvió a referir a la situación de los medios en el interior. “Hoy si un periodista quiere investigar algún caso, primero le tiene que preguntar al editor si puede hacerlo, ese editor le pregunta al dueño del medio, y ese dueño le dice: `Esperá que voy a hablar con el Gobierno a ver si se puede´. Y todo termina en la nada”. Y agregó: “Hay periodistas que no se animan a llevar información y sus investigaciones ni siquiera a un blog. Esto es muy preocupante”.








jueves, 12 de abril de 2012

“Mató al vecino porque abusaba de su perro" - (minutouno.com)

Un hombre golpeó con un palo y mató a su vecino porque tenía relaciones sexuales con su perro, en la localidad de Los Amores, en la provincia de Santa Fe.
En el departamento santafesino de Vera, cerca de la ruta provincial 3, el dueño de un perro llegó a su casa y encontró a su vecino, que padecía trastornos mentales, mientras tenía sexo con el animal. Horrorizado por la escena, tomó un palo y lo golpeó en la cabeza.
Según informó el sitio Rosario3
, el vecino falleció a los pocos días en el hospital Samco de Vera, donde era atendido por el golpe recibido.
El dueño del perro deberá prestar declaración ante la Justicia por lo ocurrido.


minutouno - 10 de abril de 2012

domingo, 8 de abril de 2012

Google y Twitter, en los ochentas


Un grupo de programadores se animaron a pensar cómo hubieran sido hace 30 años algunos de los sitios web más importantes y famosos del mundo. He aquí su versión.

LINK: http://www.infobae.com/notas/641139-Asi-habrian-sido-Twitter-y-Facebook-en-los-80.html

Infobae - 8 de abril 2012

jueves, 5 de abril de 2012

Un temporal llamado Foo Fighters

  El día dos del Quilmes Rock quedará por siempre en la memoria de todos los que estuvieron allí. Cortocircuitos, lonas voladas, chispazos, luces rotas y una banda de Seattle que pasó por River llamada Foo Fighters, que no se quedó con nada y que hasta se animó a disculparse por ser la primera vez que pisaban estas tierras. "Les pido perdón por haber tardado tanto en venir a tocar. Nos han convencido de que son la mejor audiencia del mundo", tiró su cantante, Dave Grohl, mientras escuchaba atónito los cantitos del público argentino.
 
  El cielo avisaba desde temprano y era de en serio. Las nubes nos miraban fijas, amenazantes. Finalmente el estadio se techó de un oscuro gris y esas mismas nubes descargaron su potencia líquida sobre el show de los Arctic Monkeys, que ni se despeinaron ante tanta furia de la naturaleza. Hicieron su set, sin complicaciones, pero claro, hechos sopa inglesa. Y se venía el turno de los reyes de la noche, los Foo Fighters, los chicos malos de Seattle (tierra de chicos malos si las hay).
     La lluvia no dio derecho a réplica por casi una hora. El agua caía sin piedad. Las plateas comenzaban a vaciarse, pero nadie se había ido -nadie se quería ir-, la multitud estaba amontonada bajo los escasos techos con los que cuenta el estadio Antonio V. Liverti, o hacinados en los aros de acceso a las bocas. Eran 17 años de espera y aquella expectativa se transformaba en impaciencia, y luego en incógnita: “¿Saldrán a tocar? ¿Se suspenderá?”, se escuchaba por cada rincón del recinto. El temporal era muy fuerte y el estadio se iluminaba con cada chispazo de un cortocircuito en una de las torres de sonido, las lonas del techo del escenario volaban, el sistema lumínico de los Foo Fighters se destruía y a los técnicos se les acababan las manos para tapar todos los instrumenoos y equipos con las bolsas de consorcio. Para la gente del campo, la cosa estaría aún más complicada: no había resguardo alguno y el agua hacía lo suyo sobre el ejército de remeras de las “FF”. Se cubrían con lo que podían: camperas, pilotos de nylon y, algunos más audaces, eligieron taparse con las placas que servían para proteger el campo de juego. Agua + Viento: Frío. ¿Pero qué importaba? Las ganas de ver a Grohl rockear eran mayores.
  Hasta que San Pedro -o Confessore, quién sabe quién será aquí el rey de la meteorología- se cansó y decidió bajar la intensidad: era hora de subir los sonidos y entrar en calor al son de un ex Nirvana. De repente, ante la concurrencia distraída, Grohl sale rasgando un acorde de guitarra imperceptible y mostrando los dientes. Así avisaba que la cosa iba a ser con furia. El recital se iba a hacer cueste lo que cueste: “Va a ser una larga y jodida noche. No me importa la lluvia, no me importa el agua, porque esperé 17 años para venir acá”. Sonaba “All my life” y la temperatura había subido a 30 grados en tres minutos.
  Por momentos, desde el campo, se nublaba la visión ya que el vapor que se había producido por la condensación humana creaba una capa tan espesa que impedía ver el show con claridad. Todas las luces del estadio se mantuvieron encendidas durante el show por seguridad y por pedido de la misma banda. “Por lo menos así puedo verlos”, tiraba el cantante. Los coros de cada riff eran seguidos por los ya característicos “uoo, uoo” de los espectadores, y a Grohl eso le fascinaba. Se tomaba su tiempo para ver el aliento de un público de rock que, por este tipo de actitudes, ya es reconocido y valorado por varias de las mejores bandas del mundo. La lluvia para ese entonces, ya había cesado y pedía cambio; pero entraba a la cancha la humedad, que atacaba duro.
  "Estábamos en el backstage y escuchaba la lluvia sobre el techo del lugar. Pero ustedes me hicieron olvidar todo el diluvio, son fuckings increíbles. Les pido disculpas por haber tardado tanto en venir a tocar. Nos han convencido de que son la mejor audiencia del mundo. Siempre nos decían eso y era muy difícil de entender”, expresaba el frontman desde el escenario y el estadio explotaba en aplausos, mientras el protagonista de aquella frase se tomaba para los flashes una lata de Quilmes hasta el final cual publicidad veraniega.
  En el tema diez se dio algo pocas veces visto desde la creación de Foo Fighters, allí por 1995: el mismo Grohl, ante la insistencia del público, se dirigió a los tambores para recordar su papel en “viejas bandas” y entregó sus dotes a “Cold day in the sun”, un tema ganchero cantado en todas las oportunidades por su batero, Taylor Hawkins, que esta vez hizo lo propio como frontman, pero que cada vez que estuvo al frente de la batería sacó -literalmente- agua de los parches.
  En comparación al recital del día anterior hubo una mayor concurrencia y la lista de temas fue levemente retocada. Por otra parte, el show tuvo todos los condimentos para ser inolvidable: homenajes a Queens of the Stone Age, Pink Floyd, Iron Maiden, un imitación bizarra de Freddie Mercury de la mano de Hawkins y, sobre el final, fue invitada Joan Jett, para tocar junto a ellos su “Bad reputation”. Más tarde, se pudieron notar pequeñas secuelas de aquel agitado día en la vida de los Foo Fighters: Grohl carraspeaba con cada grito que, con viento a favor, podía ser fácilmente escuchado en las costas de Uruguay.  
  Y para cerrar la velada con formato de fiesta, qué mejor que hacerlo con Everlong. Pogo, saltos lunares, nenas en corpiño, remeras mojadas al viento, y, sin ánimo de clichés, puro rock. Grohl había entendido todo, y amenazaba sobre el final: “Vamos a volver más seguido de lo que ustedes piensan”.


  A las afueras del estadio, el Río de la Plata nos esperaba más cerca de lo que suponíamos. Tan próximo que había desembocado anárquicamente por Udaondo y Libertador sin previo aviso. Hoy me levanté con dolor de cabeza, resfriado y afónico, pero nada importa. Quizás, sin aquella tormenta, hoy no estaría aquí transmitiendo la inolvidable experiencia ayer vivida. Eso sí: espero volver a escribir pronto otra crónica sobre el mismo tema, pero antes de otros 17 años.


miércoles, 4 de abril de 2012

Ay Naty, Naty...


La actriz Natalia Oreiro opina en relación al nombre de su hijo, Merlín Atahualpa: 
          "Me parece que es estúpido darle tantas vueltas. Él tiene estos padres, no tiene un verdulero y una ama de casa que quizás le hubieran puesto José"

martes, 3 de abril de 2012

Rodolfo Barilli: “Hay una guerra por cada pibe que estuvo en Malvinas”

 
  El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y la Universidad de Palermo (UP) organizaron el último miércoles una mesa redonda integrada por destacados periodistas y especialistas interesados en el conflicto de Malvinas, que brindaron sus experiencias y su visión en referencia al papel de los medios nacionales e ingleses durante y después de la guerra. Pirámide sin invertir se hizo presente en la reunión que tuvo la consigna “ Malvinas, 30 años después”. La misma se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de dicha universidad.
  “Aquí hay 14 mil guerras. Aquí hay una guerra por cada pibe que estuvo en Malvinas”, dijo con el tono de voz grave que lo caracteriza y para comenzar su discurso, el periodista y conductor de Telefe Noticias, Rodolfo Barilli, quien junto a Andrew Graham Yool, ex director de Buenos Aires Herald; Natasha Niebieskikwiat, redactora del diario Clarín y autora del libro Lágrimas de Hielo; Silvina Márquez, corresponsal de ZDF - TV alemana y Hernán Dobry, autor del libro Los rabinos de Malvinas, integraron un panel de cinco entendidos en la temática Malvinas donde, en un clima ameno y de profundo respeto hacia quien tenía la palabra, se intercambiaron pareceres  y distintas opiniones acerca de una guerra que ocurrió hace tres décadas, pero que todavía es una herida abierta en el pueblo argentino. “Hablar de Malvinas es hablar de nosotros y de las contradicciones que tenemos como medios de comunicación y sociedad”, expresó Barilli, en una clara que reflexión que tiene como eje principal un mea culpa personal y social en deuda con cada ex combatiente que participó en aquella batalla.
  Como en toda guerra, luego, hay un proceso de posguerra. Y como todo proceso de posguerra, demanda tiempo. Tiempo para solucionar las situaciones de los ex combatientes, tiempo para contener a las familias de los caídos, tiempo para homenajear a aquellos que dejaron su vida por la patria, para negociar una solución que favorezca a los dos países en conflicto, para reclamar soberanía, para obtener aliados internacionales en el reclamo, tiempo para ejercer respeto a nivel mundial. Y es a esto a lo que se refiere Graham Yool, un veterano periodista que tuvo el privilegio por aquellos tiempos de ejercer su profesión desde las dos “trincheras” mediáticas. “Es una negociación de un larguísimo tiempo, en la que ya pasaron dos generaciones. Los árboles no se plantan para tener sombra la semana que viene”. Y agregó: “Las generaciones nuevas son las que tendrán que seguir con las negociaciones que comenzaron en estos últimos tiempos”.
  En cuanto al reclamo argentino por la posesión de 1833, Niebieskikwiat tiene una posición optimista, pero sostiene que la decisión que tomara el general Leopoldo Fortunato Galtieri en los 80 -de declararle la guerra al Reino Unido- arruinó cualquier argumento y tesis oficial en cuanto a la soberanía de nuestro país. “El reclamo del siglo XVIII es justo y nos favorece en gran manera. Pero, como sabemos, el país retrocedió irrecuperablemente con aquella aventura militar de 1982”. Y agregó: “A la Argentina le cuesta todavía encarar la derrota de esta guerra. Esta batalla no convierte a los británicos en ganadores ni en dueños de las islas. Pero todo los que pasó hace 30 años nos pone en una situación de desventaja respecto de un conflicto que era simétrico”.
  “Tuvimos miedo de hablar sobre Malvinas”, manifestó Barilli para concluir la charla, reconociendo el papel equivocado de los medios en gran parte de estas últimas tres décadas. Telefe Noticias viene hace semanas poniendo al aire una serie de reveladores capítulos en formato documental sobre cómo es la vida hoy en Malvinas, con la presencia de ex combatientes argentinos y hasta de un ex soldado británico. Barilli es el protagonista de este informe, quien se mostró satisfecho por el aceptación de los televidentes. “Lo que hicimos con el equipo de Telefé en las islas tiene 20 puntos de rating cada noche que lo ponemos al aire. Eso demuestra que la gente tiene ganas de ver y saber de Malvinas”, expresó el periodista. 

VER VIDEO: Documental sobre Malvinas de Telefe Noticias: "Herida abierta" - Capítulo "La guerra está viva"

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial



Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial


Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial


Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.

La foto: edición especial

Malvinas: a 30 años.